top of page

Walter E Mehrer, pasos para lograr el crecimiento personal

El Silencio Es

Walter E Mehrer. El crecimiento personal no es una herramienta concreta, sino un conjunto de hábitos con los que se puede crear una vida más significativa, plena y con base en valores. Es así como alcanzarás todo tu potencial, contribuyendo, además, a tu bienestar físico y mental. Por otro lado, cabe señalar que la psicología humanista lleva años profundizando en esta idea.



Walter Mehrer



Pasos para lograr tu crecimiento humano


Para lograr el crecimiento humano no basta con leer un libro o ver películas inspiradoras. Ten cuenta que todo catalizador para el cambio requiere de una gran autodisciplina. De este modo, a medida que asientes hábitos, sentirás cómo floreces en conocimientos y bienestar. Cada paso que superes e integres te llevará a otro, y luego a otro más. Toma nota de los consejos que te guiarán en este viaje.


1. Asienta el autoconocimiento


El primer paso para asentar las bases de un buen crecimiento como persona es conocerte. Esto supone reflexionar sobre quién eres, cuáles son tus valores, creencias, fortalezas, debilidades y lo que te motiva.


Acciones que te ayudarán

  • Pregúntate qué es lo que deseas ahora mismo en la vida.

  • Lleva un diario y escribe tus pensamientos, anhelos e inquietudes.

  • Reflexiona sobre tus experiencias pasadas, para entender mejor tus reacciones y decisiones.


2. Establece metas claras


Crecer, evolucionar y alcanzar una vida más significativa, demanda saber hacia dónde te diriges. Establecer metas claras, específicas y realistas es fundamental durante el proceso.


Acciones que te ayudarán

  • Define metas a corto, mediano y largo plazo.

  • Visualiza los resultados que quieres alcanzar y sintoniza con esas emociones que te producen.

  • Usa el método SMART (metas específicas, medibles, alcanzables, relevantes y con un tiempo definido) para formular tus objetivos.


3. Desarrolla nuevas habilidades


Necesitas aprender e integrar nuevas habilidades o mejorar las que ya tienes.Tales acciones pueden incluir habilidades técnicas, emocionales o intelectuales.


Acciones que te ayudarán

  • Busca mentores o personas que guíen tu desarrollo.

  • Inscríbete en cursos, lee libros o asiste a talleres sobre temas que te interesen.

  • Practica de forma constante lo que aprendas y evalúa los resultados. De ese modo afianzas tu desarrollo.


4. Asume nuevos desafíos


Para lograr un crecimiento real, es recomendable que emprendas nuevas apuestas vitales. A veces, dar un paso hacia delante y enfrentarte a situaciones incómodas o desafiantes, te permite descubrir nuevas fortalezas internas y herramientas que no sabías que tenías. No dudes en intentarlo.


Acciones que te ayudarán

  • Toma riesgos calculados y enfréntate a tus miedos.

  • Acepta nuevos retos y proyectos que te permitan avanzar en ámbitos innovadores.

  • Experimenta con actividades o entornos que te estimulen y te enriquezcan en el ámbito emocional e intelectual.


5. Ten una mentalidad abierta y resiliente


La mejora humana requiere que adoptes una actitud mental más curiosa, abierta y positiva. De ese modo, superarás mejor los obstáculos y las frustraciones que surgirán en el camino. Asimismo, ten en cuenta que la resiliencia es un componente nuclear en esta materia, ese que te permitirá seguir en medio de las dificultades y los problemas.


Acciones que te ayudarán

  • Practica la gratitud y la autoaceptación.

  • Enfócate en las soluciones y no tanto en los problemas.

  • Aprende de los errores y fracasos. Utilízalos como oportunidades de mejora.


6. Fomenta la autodisciplina y la constancia


El crecimiento personal no sucede de la noche a la mañana, ni tampoco al realizar un curso o conseguir un título. Requiere disciplina, perseverancia y la capacidad de mantenerse constante en la práctica de hábitos positivos. Para que el cambio y el beneficio sea real, debes adoptarlo casi como una filosofía de vida.


Acciones que te ayudarán

  • Crea rutinas diarias que fomenten tu progreso, como leer, meditar aprender cosas nuevas, etc.

  • Sé consciente de las distracciones que aparecen en tu día a día y elimina aquellos hábitos que te alejan de tus metas y propósitos.

  • Celebra tus pequeños logros para mantener la motivación. Y recuerda alejarte de esas personas que te limitan o te traen malestar.


7. Adopta una mirada creativa


En un momento de la vida, tomamos conciencia de nuestra individualidad. En ese instante empezamos a promover el crecimiento propio y, entre todos los hábitos y estrategias que integran ese camino, está también la creatividad.


Contar con una mirada más innovadora fomenta la resolución de problemas, el poder explorar nuevas formas de pensar y de actuar. A través de ese enfoque flexible, ves más perspectivas en el horizonte y promueves tu avance existencial.


Acciones que te ayudarán

  • Sé curioso/a.

  • Abandona el perfeccionismo.

  • Desafía tus creencias y suposiciones.

  • Regálate tiempo de reflexión y de desconexión.

  • Inicia nuevas tareas creativas y expresivas que abran tu mente.


8. Mantén una actitud de aprendizaje continuado


Considera que el crecimiento humano es un viaje sin fin. Siempre hay algo nuevo que aprender o mejorar, algo que te abrirá puertas, que mostrará una nueva versión de ti. Mantén una actitud abierta al aprendizaje y a la autoevaluación constante, sin caer en las trampas del ego.


Acciones que te ayudarán

  • Continúa buscando oportunidades de desarrollo.

  • Reflexiona de manera regular sobre tus avances y áreas donde puedes seguir mejorando.

  • Cultiva una mentalidad de crecimiento, aquella en la que visualizas cada reto como una oportunidad de aprendizaje.






Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating

©2020 Walter Mehrer Creada con Wix.com

bottom of page