top of page

Walter E Mehrer, es hora de encontrarte y retomar tu camino

El Silencio Es

Encontrarte a ti mismo define un proceso activo y creativo en el cual descubrirte de forma auténtica. Es tomar conciencia de tus luces y tus sombras, conocer tus necesidades y propósitos para reajustar cada decisión que tomas en la dirección correcta. Tal práctica tiene como principal aliado el diálogo interno, esa voz tan importante que, con frecuencia, acabamos descuidando. Walter Mehrer


Piensa que muchas veces actuamos en «piloto automático». La rutina, las expectativas ajenas y hasta los condicionamientos que otros nos inculcan, provocan que nos alejemos cada vez más de nuestro auténtico «yo». Solo cuando vuelves a ti y actúas en sintonía con lo que eres, sientes y deseas, recuperas el bienestar y la felicidad que mereces.



Walter Mehrer

Estrategias para redescubrir tu auténtico «yo»


En ti hay un lienzo en constante creación que vale la pena desgranar para tener un mayor control sobre tu realidad. ¿Cómo hacerlo? Aquí te compartimos algunas estrategias útiles para encontrarse a uno mismo. Walter Mehrer



Abraza tu historia sin juicios


Abrazar tu historia es esencial para encontrarte contigo y recordar lo que mereces. A menudo, se hace necesario situar la mirada en tu retrovisor vital con el fin de comprender las experiencias que te moldean, las heridas que has superado y todas las batallas que has vencido. Eres tu pasado, pero también la persona que decide cómo reorientar su vida a partir de dichas experiencias.


En ese punto se hace necesario aceptar sin juicios y con compasión todo lo que dejaste atrás. Al integrar lo vivido, liberas cargas y te sientes más empoderado/a para tomar decisiones acordes con tu identidad y deseos actuales.


Un ejercicio que puede ayudarte es la línea de vida. Dibuja una línea cronológica de tu vida, marcando los eventos significativos (positivos y negativos) y reflexiona sobre cómo te han moldeado. Después, prolonga ese trazo e imagina en quién te gustaría convertirte y qué metas sueñas con alcanzar.


Clarifica tus valores


Para reconectar contigo mismo/a, es importante que clarifiques tus valores. Recuerda que esta dimensión cambia con el tiempo, y lo hace según tus experiencias, momento vital, propósitos, etc.


Reflexionar en tus valores te proporcionará mayor dirección y sentido para que tus acciones reflejen tu esencia. También te facilita un mejor establecimiento de límites y construir relaciones más auténticas. Esas que contribuyen a tu bienestar y felicidad, de manera que no te desgastes en situaciones que no resuenan con tus prioridades. Te explicamos cómo llevarlo a cabo:

  • Reflexiona sobre tus momentos de mayor satisfacción: piensa en esas experiencias pasadas que te hicieron sentir plenitud y felicidad. ¿Qué valores estaban presentes? Puede ser la conexión, la aventura, la honestidad, etc.

  • Explora tus reacciones emocionales: observa qué situaciones te suelen generar alegría o incomodidad. Pregúntate qué valor puede estar siendo honrado o vulnerado en esos contextos.

  • Haz una lista y prioriza: escribe todos los valores que consideres importantes y luego ordénalos según su relevancia para ti.

  • Evalúa tu vida actual: ahora, examina en qué medida vives de acuerdo con esos valores que has destacado. Piensa también qué podrías hacer para que tus acciones sean más congruentes con ellos. Este tipo de tareas de reflexión te permitirán, poco a poco, ir encontrándote de nuevo contigo.


Practica la reflexión personal mediante el journaling


El journaling también se alza como una herramienta esencial para explorar tu mundo interior y redescubrirte. Ten en cuenta que vivimos en un mundo lleno de estímulos, de presiones y obligaciones. Muchas veces, ese ruido externo te impide sintonizar contigo, tomar contacto con la persona que eres y con lo que necesita aquí y ahora.


Dedicar tiempo para escribir sobre tus experiencias, emociones y pensamientos te ayudará a encontrarte con tu auténtico «yo». Para tal fin, puedes llevar a cabo las siguientes tareas:

  • Hazte preguntas reflexivas: intenta responderte interrogantes como «¿qué o quién me ha aportado alegría hoy?» o «¿cuándo me he sentido más auténtico/a y bien conmigo mismo/a?». Estas cuestiones abiertas promueven la introspección.

  • Registra tus emociones: escribe las situaciones que han evocado en ti emociones intensas (tanto positivas o negativas). Piensa qué fue lo que te hizo sentirte de tal forma. Este ejercicio te permite tener una comprensión más profunda sobre lo que te genera bienestar y malestar.

  • Aclara tus necesidades: ¿ha faltado algo hoy en tu vida para que te sintieras bien? ¿Asumes tareas o responsabilidades que te traen infelicidad? ¿Te rodean personas que vulneran tu esencia y no te respetan? Reflexiona a diario en estos asuntos y piensa qué necesidades no son atendidas en tu cotidianidad. Tal vez necesites realizar cambios para volver a ser tú.


Toma conciencia de tu propósito de vida


La modernidad suele distraernos y provoca que nos cueste bastante definir nuestro propósito en la vida. Sin embargo, nada es tan necesario para encontrarse con uno mismo como tomar conciencia de esta variable.



Cuando sabes cuál es tu propósito aquí y ahora, cada decisión que tomas está en armonía con tu auténtico «yo». Esto aumenta tu motivación, te permite superar obstáculos con mayor resiliencia y te brinda una gran sensación de satisfacción y plenitud. Entonces, ¿por qué no intentarlo? Aquí hay algunos consejos:

  • Evalúa tus experiencias significativas: reflexiona en esos momentos en los que hayas sentido conexión con algo más grande que tú.

  • Explora tus deseos más trascendentes: pregúntate: «¿Qué legado quiero dejar?». «¿Qué cambios me gustaría ver en el mundo?». Esto puede permitirte identificar esa meta existencial tan necesaria.

  • Reflexiona sobre tus pasiones y talentos: pregúntate qué actividades te hacen sentir con vitalidad e ilusión y con la sensación de que lo que haces te da sentido de muchas maneras. Piensa en todo lo que se te da bien.

  • Escribe una declaración de propósito: intenta redactar en una o dos frases qué es lo que más te importa y cómo quieres influir en la vida de los demás. Por ejemplo: «Mi propósito actual es servir de ayuda e inspirar. Quiero dejar en los demás una huella positiva».

  • Empieza a vivir de acuerdo con tu propósito: haz un esfuerzo consciente para alinear tus metas, actividades y relaciones con tu propósito. Ajusta tu camino poco a poco, aunque a veces cueste y te obligue, por ejemplo, a dejar atrás ciertas prácticas o incluso a algunas personas.


Explora nuevos entornos y actividades


Exponerte a nuevas experiencias puede revelar aspectos de ti que no sabías, como habilidades o pasiones. Esto fomenta tu autoconfianza y te ayuda a entender mejor qué te motiva y qué te brinda satisfacción.


Los desafíos de encontrarse a uno mismo

Las personas solemos «perdernos» a veces, por situaciones como la rutina de un trabajo o de una relación, o por las demandas cotidianas. Es entonces cuando se hace necesario reencontrarse, volver a uno y reconectar. Si es tu caso, ten en cuenta los siguientes factores desafiantes:

  • Al principio puede parecer difícil: reencontrarte requiere tiempo y paciencia. Ten en cuenta que estás en el camino correcto si sientes incomodidad, susto, tristeza y ambivalencia. Volver a ti implica tomar conciencia de ciertas cosas y hacer cambios.

  • La gente puede criticarte: en efecto, habrá quien no entienda por qué tomas ciertas decisiones. Algunos te juzgarán e incluso te cuestionarán por el nuevo camino que has decidido recorrer. Pero recuerda, quien te quiere de verdad se alegrará de verte feliz en ese nuevo rumbo vital.

  • Es un proceso que nunca termina: encontrarte a ti mismo/a es un viaje que no tiene destino y que dura toda la vida. Esto es así porque las personas evolucionamos y estamos en constante crecimiento personal, emocional, intelectual y espiritual. Todo ello hace que debas hablar contigo cada día y preguntar por tus sueños, anhelos y necesidades.


Gracias por leernos!


Walter E Mehrer


 
 
 

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating

©2020 Walter Mehrer Creada con Wix.com

bottom of page