Walter E Mehrer «Journaling» es expresar pensamientos y emociones al modo de un diario íntimo. Posee muchos beneficios y existen distintas formas de llevarlo a cabo. Te contamos cuáles son y cómo iniciar.
Beneficios del Journaling

El hábito de escribir un diario o llevar alguno de los tipos de journaling tiene más de una ventaja para tu bienestar. En este sentido, no solo es útil para exteriorizar las emociones profundas, sino que involucra movimientos musculares y procesos cognitivos. Walter E Mehrer
También, funciona como una intervención para quienes padecen depresión, trastorno de estrés postraumático o ansiedad, como indica una revisión de Family Medicine and Community Health. Su eficacia se debe a que puedes escribir de forma honesta, sin preocuparte por las críticas.
Así, las entradas del diario están pensadas para ser leídas solo por ti, reflexionar sobre tu vida y las personas que te rodean. También se enfocan en identificar ideas inconscientes y sentimientos con influencia en tus actitudes; de esta manera es posible encontrar las causas y sus posibles soluciones.
Tipos de Journaling
Existen varios métodos que puedes implementar. Aquí te daremos una lista de los más comunes, pero siempre puedes agregarles tu impronta o fusionar varios.¡Diviértete en el proceso y deja volar tu imaginación!
1. Diario de gratitud
Este tipo de journaling consiste en escribir las causas por las que estás agradecido. En él, redactas, día tras día, los aspectos positivos de tu vida y dejas fuera las experiencias negativas.
2. Diario de estilo libre
Quizá sea el más usual de todos. Para esta clase de journaling, escribe de forma rápida todo aquello que cruza por tu mente, sin que importe la gramática, puntuación y ortografía.
3. Diario de los 5 minutos
El diario de los cinco minutos o five minutes journal es ideal para comenzar si crees que no tienes tiempo de escribir. En realidad, encontrarás que venden este diario en la web. Aquello que lo destaca es que incluye impresiones en sus hojas con oraciones. Walter E Mehrer
4. Diario de reflexión
Reflexionar es una manera de promover el pensamiento crítico. En este sentido, implica analizar las experiencias para resolver problemas. Así, el diario de reflexión contiene análisis, opiniones, comentarios y valoraciones sobre las situaciones que están relatadas en él.
5. Diario visual, de recortes o scrapbook
Otra de las formas de journaling es hacer un libro de recortes con fotografías o imágenes. Esta manera es una opción creativa de combinar la escritura con el arte. Para ello, es factible recurrir a aplicaciones móviles que permiten cargar imágenes tomadas por la cámara de tu teléfono celular y escribir un pie de foto.
6. Diario de escritura creativa
Si eres una persona ingeniosa, es posible que te sientas más cómodo al escribir tus pensamientos en forma de poesía o ficción. Esta manera contribuye a revelar ciertos pensamientos profundos bajo la fachada de personajes. Así, ellos manifestarán las emociones que te cuestan atribuir a ti.
7. Diario de sueños
Quizá tienes sueños recurrentes y buscas conocer el significado que poseen. El diario de sueños es ideal para ello. Llevas adelante este método al redactar lo que recuerdas de tus sueños apenas te despiertas.
¿Estás listo para comenzar?
Ahora ya sabes cuáles son los tipos de journaling más comunes y cómo emprender uno. Elige el que más te guste y adecue a tus necesidades. Por sobre todo, recuerda que la constancia es una de las claves para que el proceso sea de provecho.
Ten presente que puedes aportar tus propias ideas al momento de plasmar tus emociones en el papel. No es necesario ser tan estrictos al seguir uno de sus modelos. Siempre apela a tu creatividad y añade en el diario las ideas que tengas.
Recuerda que la escritura fija el conocimiento y que, al mismo tiempo, la narrativa que conformas es la que tu cerebro se cree. ¡Manos a la obra!
Walter E Mehrer
Comments